Explicó Irina Gutiérrez Pérez, directora del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, que estuvo dedicado también al Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, con el lema “Museos por la educación y la investigación”.
En la cita se fundamentaron las relaciones entre el sistema educacional y el de patrimonio, y la conferencia inaugural estuvo a cargo de Lizbeth García Castellón, presidenta de la Comisión Provincial de Historia y asesora de trabajo político-ideológico.
¿Cómo visualizamos el museo, que puede cultivar sentimientos y ofrecer respuestas y estimular la investigación? De esto adolece hoy el sistema institucional, aseveró.
Ada Rodríguez Herráis, especialista del Centro Provincial de Patrimonio Cultural ponderó algunas de las experiencias mostradas, entre ellas la de niños remedianos de segundo grado que estudian la figura de Alejandro García Caturla en el Museo Casa natal; los resultados del Museo Provincial con estudiantes del preuniversitario “Osvaldo Herrera” sobre historia local; el proyecto “La décima es un árbol” en el Museo de Artes Decorativas que relaciona cultivadores de la décima con piezas que atesora la institución; la promoción de una actividad comunitaria para interesar a niños y jóvenes por los bienes que resguarda ese museo especializado de la ciudad.
Andy Guerra, Director del Museo Provincial, inauguró la muestra “Ay de los pueblos sin escuelas”, que recoge fotografías, documentación y objetos diversos que rememoran notables docentes y momentos esenciales de la educación en la región villaclareña.
«La enseñanza de la historia tiene que convertirse en el necesario asidero para formar a las presentes generaciones y la relación con los museos favorece decisivamente» fue el sentimiento que primo' en el evento “Patrimonio, identidad y diversidad”.