CMHW
El Maestro Sánchez, un pedagogo del arte
Foto de la autora

El Maestro Sánchez, un pedagogo del arte

Leonor Esther Martínez

Sábado, 18 Octubre 2025 12:26

Egresados de la Enseñanza Artística se han motivado por integrarse a agrupaciones de música popular cubana a través de la labor docente del Maestro Sánchez Camps. 

Da mucho gusto que en la Jornada por la Cultura cubana haya sido presentado un folleto dedicado al maestro Alejandro Sánchez Camps, paradigma y símbolo de identidad.

Su formación sólida y amplia se expresa como director de orquesta, clarinetista y saxofonista; compositor, creador de agrupaciones de música bailable y ensembles juveniles. 

El folleto en cuestión es resultado de trabajos de investigación emprendidos por el Centro de Estudios de la  Universidad Central y sus autoras, las máster Aleida Rivero Villarreal y Myrna Castillo Noriega, quien explica:

«El proyecto se llama "Las instituciones de formación pedagógica y artística en el fortalecimiento de la identidad cultural en el sistema educativo cubano",  y nuestra tarea es investigar a importantes maestros importantes de la música y la docencia artística; escogimos al Maestro Alejandro Sánchez Camps como paradigma de la Cultura cubana y su identidad».

Las autoras son docentes del Centro de Superación "Ángel Román González Borrell" y agradecen al músico por facilitarles el trabajo con sus informaciones, documentos, las entrevistas, por sus clases.

El folleto fue estructurado en dos partes. «En la primera aborda su actividad profesional en favor de la música  popular cubana en diferentes etapas. Tiene como momento cumbre su popular orquesta Alejandro y sus Ónix, porque es también una forma de  enseñanza, es una clase. Todos los músicos que pasan por allí ven siempre la orquesta como una escuela. Pero también aborda la música popular cubana en el proceso artístico a través de las asignaturas de práctica de conjunto y el taller de música popular cubana, asignaturas que él imparte en la Escuela de Arte. Y en la segunda parte se hace ciencia: trata el pensamiento pedagógico a favor de la identidad cubana, que lo hace convertirse en un paradigma de la Enseñanza artística y ganarse con ello el respeto y la veneración de todos sus alumnos».

El folleto fue presentado en el Museo de Artes Decorativas durante la segunda sesión del curso ofrecido a los egresados del Centro regional para la Enseñanza Artística "Olga Alonso".

«Queremos que sirva de estímulo para que sean estudiados tantos grandes maestros y maestras que han estado y que están  presentes en nuestras aulas, con una obra excelente».

En la presentación se escucharon obras al Ensemble Juvenil "Agustín Jiménez Crespo",  fundado y dirigido por el pedagogo del arte Alejandro Sánchez Camps.