Instituciones de salud del territorio recibieron donativos, acciones de ambientación, y apoyaron centros educacionales a partir de las utilidades del Fondo, dijo Meireles Cardoso, presidente de la filial villaclareña, quien precisó que tienen la responsabilidad de trabajar con calidad, en tiempo, y que los distinga la competitividad.
Dolores Pedraza, contralora jefa de la provincia, conminó a una exquisita contratación con quienes tienen presupuestos y financiamientos para poder ejecutar las obras, e instó a hacer las cosas lindas pero con la mayor racionalidad posible, siendo eficientes y efectivos.
Villa Clara es un nicho importante de producción, definió Ignacio Antonio Argudín, director comercial del Fondo Cubano de Bienes Culturales: «Que la demanda y la necesidad no los aparten del camino de la Cultura», dijo.
Porque mecanismos de carácter económico son inherentes a la labor del Fondo hay que supervisar constantemente, señaló su presidente en Villa Clara.
Entre las principales prioridades del 2024 Cardoso Rancaño puntualizó el completamiento del catálogo de productos del FCBC, mejorar la gestión comercial en el aeropuerto, establecer vínculos con la Universidad Central y enrumbar al escenario internacional el proyecto Telarte.