Echar la imaginación a volar con auxilio de la ciencia ha sido el propósito de los innovadores del Fondo Cubano de Bienes Culturales en Villa Clara, como movimiento científico y tecnológico en la búsqueda de mejoras en los servicios y del equipamiento.
La jornada inició con la conferencia “De la creatividad a la innovación y viceversa”, a cargo de la Dra. C. Yanet Rodríguez Sarabia, profesora titular de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas (UCLV) y vicepresidenta de la Sociedad Interfaz de Ciencia y Tecnología SICTE S.A, quien abordó la innovación en el sector cultural cubano, la transformación digital y la comunicación social; la utilización de algoritmos para organizar la distribución de productos y las formas ágiles y novedosas de financiamiento.
Destacó la escasa capacitación del personal de la Cultura en la organización de la información y la mezcla de potencialidades y desafíos en el ámbito, mientras citó como motivación varios ejemplos de mensajes y oportunidades de bien público que ahora mismo se desarrollan en la provincia de Camagüey.
Asimismo ofreció soluciones para insertarse en el país a través de la plataforma Ticket, y presentar los productos para su comercialización a nivel internacional.
Como cierre, rubricaron el contrato entre el Fondo Cubano de Bienes Culturales y la Empresa de Interfaz SICTE S.A.
Está en proceso de aprobación la marca registrada Telarte, que tendrá como propietarios la Empresa Textil Desembarco del Granma y el Fondo Cubano de Bienes Culturales, se conoció este viernes durante el IV Fórum por la Innovación Villa Clara 2024.
Al acercamiento histórico del Telarte como producto cultural utilitario dedicaron su investigación la Lic. Tania Ramos Cabrera y la MSc. Yareida Fabián Estrada, quienes defenderán este trabajo el próximo 14 de diciembre, Día del Trabajador de la Cultura, en el marco de la Bienal de la Habana y FIART.
Telarte no solo es un hecho cultural cubano; es villaclareño, por el empeño en su rescate y socialización a través del evento de la moda artesanal Exuberarte, precisó Meireles Cardoso Rancaño, director de la filial villaclareña del FCBC.
«Los trabajos presentados van en la dirección práctica y estratégica que necesitamos», precisó Meireles Cardoso Rancaño, director de la filial villaclareña del Fondo Cubano de Bienes Culturales al concluir el fórum de innovación celebrado este viernes en Santa Clara.
Se trata de investigar, de proponer soluciones desde la ciencia y con la creatividad para el cambio, las transformaciones que demanda la sociedad, acotó.
En esta edición merecieron Premio Relevante Yareida Fabián Estrada y Tania Ramos Cabrera con su Acercamiento histórico al Telarte en Cuba; también Yenibell Castro González y Yuniesky González Pérez por su Máquina artesanal para cortar las almohadillas que usan en la confección de las Botas El Músico.
Resultaron Destacados el estudio patológico Propuesta de intervención y mantenimiento en la Tienda Cubanicay, a cargo de Yandiel Santos Melgarejo e Inés Beatriz García O' Relly; también La utilización del Sistema eTES en la gestión de contratos, defendido por Greter Villar Vázquez y Edelquis Geigel Echevarría.
Obtuvieron Mención Dionisio González González con su Recuperación y solución de triciclo eléctrico y Tania Ramos Cabrera por su Catálogo del Fondo Cubano de Bienes Culturales como producto comunicacional para la promoción de la obra de artesanos y artistas.