CMHW
Cuba punto de encuentro de culturas caribeñas
Fotos: Tomadas de Prensa Latina.

Cuba punto de encuentro de culturas caribeñas

Tomado de Prensa Latina

Sábado, 05 Julio 2025 10:25

El Festival del Caribe o Fiesta del fuego se reconoce hoy como punto de encuentro e intercambio de las culturas nacionales, en el área del Caribe.

Así trascendió durante la jornada inaugural del Coloquio Internacional “El Caribe que nos une”, principal espacio teórico del festival, donde confluyen investigadores y portadores se saberes y prácticas culturales que caracterizan la región.

Cuba punto de encuentro de culturas caribeñas

La conferencia que abrió el Coloquio, “Curazao un saludo perpetuo al Caribe” estuvo a cargo del antropólogo curazoleño Richenel Ansano, quien también se desempeña como miembro del Comité Nacional de la Unesco y facilitador de esa organización para el Caribe, Asia y el Pacífico.

En declaraciones a Prensa Latina, el investigador afirmó que la cultura nos humaniza, porque es lo más arraigado que tiene el ser humano, y que de todos los festivales que conviven en el área geográfica, es la Fiesta del fuego la que más fomenta la unidad, sin barreras de idiomas u orígenes étnicos.

Richenel reconoció la Fiesta del fuego como un espacio que se expande y ha busca contacto con todos los pueblos independientemente de las divisiones coloniales que se hicieron antes, por lo que consideró que se hace un trabajo de avanzada en la región.

Cuba punto de encuentro de culturas caribeñas

El antropólogo ejemplificó el proceso con la experiencia de su propio país Curazao, al describir que aquí los curazoleños hicieron contactos con intelectuales y artistas de Haití, Dominica, de San Cristóbal y Nieves, pueblos de los que no se habla mucho cuando se hace referencia al Caribe.