Desde aquellas alboradas liberadoras la historia de la Revolución ha sido también la de la satanización de sus paladines, sus bases, aspiraciones y propósitos, o sea la de la defensa de su verdad. No es fortuito que Martí dejara marcada la relevancia ética de ésta para los revolucionarios en Cuba. Lo hizo en distintos momentos y de diversas maneras, pero muy especialmente en artículo donde despejaba sombras sobre el valor de la obra poética y patriótica de José María Heredia: Mejor sirve a la Patria quien dice la verdad, sentenció, y luego acentuaría… la Patria es sagrada, y los que la aman, sin interés ni cansancio, le deben toda la verdad.
No podemos desconocer, en nuestras escaramuzas internas, y en las tan duras y desgastantes contiendas externas, que aquello que amenaza la verdad atenta gravemente contra la Revolución en Cuba. Precisamente la llamada Operación Verdad, cuyos 65 años de ser convocada por Fidel recordamos recientemente, encumbra esa tradición de la que es depositario el Periodismo revolucionario nuestro, frente a la tan añeja como afilada usanza manipuladora de sus antagonistas.
Por ello llegamos a este 14 de marzo involucrados en la contraofensiva comunicacional de la Revolución. En lo interno, empeñados en la búsqueda de un nuevo modelo comunicacional y de prensa públicos para nuestro socialismo, y en el externo, tejiendo las alianzas y articulaciones necesarias para la causa mayor de la humanidad, sin la cual sería incierto el papel de Cuba en el equilibrio del mundo. Fragmentados en nuestras burbujas frente a la maquinaria agresiva, desmovilizadora y tramposa de las fuerzas totalitarias del imperialismo no tendrían futuro nuestras causas. El holocausto televisado que sufre el pueblo palestino es una dolorosa prueba.
Que estamos en renovada rebelión lo atestiguan los eventos Nueva Operación Verdad, el Segundo Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda y la 3ra. Edición del Coloquio Internacional Patria, que tendrá lugar entre el 18 y el 20 de marzo, por vez primera en alianza con la Convención y Feria Internacional Informática.
Honorable coincidencia que en esta jornada enaltezcamos a dos profesionales, patriotas y humanistas que se entregaron, en épocas y circunstancias distintas, a la independencia y la justicia en su tierra y para la humanidad, guiados por el elevado sentido moral de la verdad martiana. 170 y 95 años después de sus natalicios, Juan Gualberto Gómez y Ernesto Vera Méndez, el primero Delegado del Maestro e insigne antiplattista, el segundo luchador antibatistiano y fundador de la Unión de Periodistas de Cuba, encarnan especialmente la visión del creador de Patria de que no hay monarca como un periodista honrado.
A 132 años de la fundación de su periódico para la Revolución defenderemos esa corona de honestidad y decoro, como mejor nos pidió que podemos servir a la Patria: En defensa comunicacional articulada de su verdad.