Contó a la Radio Mayelín Pérez Rodríguez que los niños fundadores y familiares, incluso desde varias regiones del mundo, crearon un material audiovisual y un álbum: fue el homenaje que más emocionó a sus mentores, César y Yisel Perera.
En la última jornada sucedió la cancelación rememorativa de un sello de correos a propósito del décimo festival y el aniversario 335 de la ciudad de Santa Clara. Una edición multicolor con valor facial de $4.00 cubanos (que celebró las tres décadas del Palacio central de computación y la electrónica) fue la estampilla elegida, y el cancelador reproduce el logotipo de la cita audiovisual.
Lo cancelaron Luigi Díaz Hidalgo, representante de la Filatelia en el grupo empresarial Correos de Cuba; Tamara Roselló, comunicadora de la UNICEF en la Isla; los Premios Nacionales de Cine Fernando Pérez y Verónica Lynn (también de Teatro); Regla Bonora, especialista principal de programas infantiles y juveniles de la televisión cubana, y los coordinadores del proyecto audiovisual anfitrión.
También en la sala 3D del cine "Camilo Cienfuegos" se escucharon vivencias sobre la función formadora del arte, fundamentalmente el cine y la televisión.
Al mostrar ejercicios de creación correspondientes a una década en la red audiovisual, concluyeron tanto el proyecto como el Festival "Rodando fantasías", por lo que Irigoyen subrayó que así estaba previsto desde su fundación en el 2014: inició, se desarrolló con total esplendor; por 10 años se rodaron materiales de acuerdo con los intereses de niños y adolescentes y tras lo aprendido, la creación está en franco desarrollo.