CMHW
Comenzará en Villa Clara Festival Internacional "La ruta de la rumba"
Foto: Tomada de Internet

En Villa Clara, Festival Internacional "La ruta de la rumba"

Leonor Esther Martínez

Martes, 20 Agosto 2024 19:35

"Movimientos que identifican" es el lema del Festival Internacional "La ruta de la rumba" este agosto, un evento gestado por Timbalaye - promotor de la cultura cubana en el mundo.

Entre los días 21 y 23, en Villa Clara, se cumplirá el objetivo esencial de la edición 16 al acercarse a aquellos enclaves donde pervive la esencia heredada de los antiguos africanos llegados en oleadas migratorias y aportaron, decisivamente, al patrimonio cultural de la nación.

Santa Clara será la sede provincial del Festival, y con una exposición de vestuarios de orichas en la Galería del Consejo provincial de las Artes Escénicas, iniciará el programa en la mañana del miércoles 21.

Durante los días del evento la feria comercial del Fondo Cubano de Bienes Culturales en el Parque Leoncio Vidal incluirá artículos de la religión afrocubana, mientras en los portales de la Casa de Cultura Juan Marinello -y dedicada al cuidado del cabello afro- anuncian la venta de productos y la promoción de peinados, por el proyecto Q'negra, de 9.00 am a 4.00 pm.

Este martes, en conferencia de prensa Roberto Manso- Director del sistema provincial de Casas de Cultura- y los especialistas invitados, explicaron las características del programa: el jueves 22 en la tarde habrá descarga de rumba y música afrocubana en el Centro Cultural "El bosque" con la compañía Oché, el conjunto músico danzario Awo' Aché y el grupo Okokán.

El 23 de agosto sesionará en el Consejo provincial de las Artes Escénicas un evento teórico sobre la rumba, seguido por una clase magistral en el tabloncillo.

La clausura del evento será en horas de la tarde en la Galería provincial de Arte, ambiente ideal para distinguir a la familia Díaz Díaz de Rancho Veloz con la condición de "Tesoro humano vivo" por la preservación de prácticas religiosas de sustrato africano, y a Horacio Borges Alcedo y Jesús de la Cruz Alfonso por su aporte al desarrollo de la rumba en el territorio.