CMHW
Foto: Tomada de Granma.

Cineastas contra el exterminio en Palestina

Tomado de Granma

Lunes, 11 Marzo 2024 14:34

Desde prácticamente el inicio de la guerra de exterminio contra Gaza por parte del gobierno de Israel, con el apoyo militar, financiero, político y mediático de EE. UU. y sus satélites occidentales, cineastas de todo el planeta se han pronunciado en contra de esa política de limpieza étnica e intento de aniquilación del pueblo palestino.

A escasas semanas del comienzo de los bombardeos, artistas estadounidenses efectuaron pronunciamientos, los que, sin dilación, fueron rechazados por las casas productoras de ese país, siempre alineadas políticamente con Washington.

Vinculada por años a causas justas, la actriz Susan Sarandon pidió, en noviembre pasado, un cese el fuego en Gaza, durante una manifestación en Nueva York, cuando hizo, además, una alusión a los judíos, por la cual su agencia de representación le canceló un contrato y se vio obligada a ofrecer disculpas públicas.

A la sazón, la actriz de origen mexicano, Melissa Barrera, fue despedida de la saga de terror Scream, tras escribir en Instagram que «Gaza estaba siendo tratada como un campo de concentración». Maha Dakhil, conocida personalidad de las agencias de talento de Hollywood, publicó un post similar. Aunque eliminó la publicación y también tuvo que presentar el indispensable mea culpa, la expulsaron del cargo de codirectora de películas de la agencia caa.

Durante la clausura del reciente Festival de Berlín, en febrero de este año, el cineasta palestino Basel Adra (codirector de No otra tierra, galardonada en el certamen), pidió a los aliados del régimen de Israel, incluida Alemania, el fin de la entrega de armas y equipo militar a Tel-Aviv, demanda merecedora de aplausos y vítores del público.

Ni esta ni otras manifestaciones emitidas en la cita fílmica fueron bien recibidas por las autoridades germanas, que anunciaron la apertura de una investigación al Festival pronunciado en favor de Palestina.

Algunos de los más significativos autores cinematográficos de nuestro tiempo publicaron, el 28 de diciembre de 2023, en el periódico francés Libération, una carta en la que puede leerse: «Lo que está ocurriendo actualmente en Gaza es una masacre de extrema magnitud, que está matando a miles de mujeres y niños y destruyendo las condiciones mínimas de supervivencia de todo un pueblo. Exigimos el cese inmediato de los bombardeos sobre Gaza...».

Entre los firmantes del documento figuran luminarias del séptimo arte, a la manera de Víctor Erice, Aki Kaurismäki, Béla Tarr, Apichatpong Weerasethakul, Jia Zhangke y Walter Salles, junto a otras muchas.

Una coalición internacional de más de 700 cineastas, organizada bajo el lema Film Workers for Palestine (Trabajadores del Cine por Palestina), que exige un alto el fuego en la Franja de Gaza, el fin de la ocupación israelí de Palestina y el cese del apoyo militar estadounidense a Israel, denunció, en enero de este año, que los organizadores del Festival de Sundance, en EE. UU., ordenaron a los cineastas no mencionar el tema de Palestina.

No obstante, algunos de ellos, al lado de representantes de la comunidad local, pidieron el fin de la invasión en la ciudad en la que se celebra el certamen. El clamor continúa, y crecerá cada día.