CMHW
Fotos de la autora.

Centro Provincial de de Cine en Villa Clara premia la innovación (+Audio)

Leonor Esther Martínez

Lunes, 17 Junio 2024 10:28

Entre muy interesantes trabajos- citemos una multimedia dedicada a la imagen de José Martí en el cine y el proyecto comunitario "Allá en el batey", que pretende desplazarse por zonas verdaderamente desfavorecidas- el investigador cultural Rolando Rodríguez Esperanza obtuvo el Premio Relevante en el Fórum por la innovación, convocado por el Centro Provincial de de Cine en Villa Clara.

Se trata de un acucioso proyecto para digitalizar fondos del Cine Club Cubanacán, que preside, y es labor que han emprendido los Archivistas salvajes, jóvenes que defienden su maestría de escaneo y digitalización en la Escuela de cine del País vasco en San Sebastián, España.

Según su experiencia, han hallado en el Cubanacán los fondos más completos que se tienen en el país: películas, carteles cinematográficos, importantes catálogos, y registra la historia del cineclubismo cubano.

Ya han regresado valiosos materiales que se creían perdidos y que habían sido realizados por cinéfilos durante cuatro décadas, a partir de trámites legales entre el Centro Provincial de Cine y el Registro Provincial de Bienes Culturales.

La idea central de los Archivistas salvajes es crear aquí en Santa Clara el Fondo nacional de cine amateur cubano, lo que requerirá una atención muy especializada para su conservación. 

Dijo a la Radio Rodríguez Esperanza que ese Fondo estará entonces al servicio de quienes necesiten consultarlo desinteresadamente, fuera de ideas de comercialización, sino en función de eventos científicos, sociales, o la realización de talleres e investigaciones.