También estuvieron presentes Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del PCC, y Rogelio Polanco Fuentes, jefe de su Departamento Ideológico.
En la sesión, los más de 90 participantes procedentes de una treintena de países, dialogaron desde el pensamiento crítico y la óptica de cuanto más se puede hacer ante la urgencia de enfrentar, en el contexto actual, los fenómenos que hoy se crean en las redes.
“Cuba Desde un pensamiento crítico y desde la óptica de cuanto más podemos hacer en este sentido, los participantes dialogaron sobre la urgencia de enfrentar en el contexto actual los fenómenos que hoy se crean en las redes”.
Gustavo Villapol, director del Periódico Cuatro F de Venezuela, intervino para referirse a la creación de un repositorio de contenido de teoría revolucionaria y de izquierda, y sugerir la formación de tecnólogos que creen programas y plataformas seguros para divulgar la realidad de nuestros pueblos, señala otro mensaje del PCC en la red social.
Este martes, los participantes trabajaron en dos paneles, con debates dirigidos a cómo contrarrestar la guerra mediática y la desinformación promovida por los focos de poder imperialista y las acciones editoriales colectivas en el rescate y defensa de las memorias históricas y la teoría revolucionaria en favor de la soberanía nacional y la justicia social de los pueblos.
Con la participación de delegados de 35 países, 47 delegaciones, varios medios de prensa y publicaciones, este evento comenzó el lunes y ha sido convocado por la Revista Cuba Socialista, órgano teórico y político del PCC.