La recuperación de los documentales ha sido posible gracias al empeño de “Archivistas salvajes”, un colectivo dedicado al rescate y preservación del patrimonio de cine rodado por aficionados cubanos.
Sus miembros fundadores son los cineastas Daniel Saucedo y Josué García Gómez —ambos villaclareños—; la cineasta uruguaya Lucía Malandro y el periodista habanero Fabio Quintero, movidos por el interés de crear “Los subterráneos”, el primer archivo del cine amateur cubano con pretensión de dar visibilidad a los grandes valores antropológicos, históricos y estéticos de estas obras «en estado crítico de conservación y creciente amenaza de desaparición», explicó a la radio Josué García.
Dijo que los procesos de escaneado de las obras en soportes fotoquímicos (8mm y 16mm) se realizaron en la Elias Querejeta Zine Eskola de San Sebastián, institución española que ha colaborado con la Cinemateca de Cuba en el rescate de piezas trascendentes del patrimonio fílmico.
«Hace unas semanas recibimos la gran noticia: dos obras del Cine Club Cubanacán “Nace una Plaza” —que documenta la construcción de la plaza del Che en Santa Clara— y “Parrandas de Camajuaní”, ambas dirigidas por Miguel Secades y Miguel García (recién escaneadas y restauradas por nuestro colectivo), fueron seleccionadas para el Orphan Film Symposium de la Universidad de Nueva York, evento internacional organizado por la oficina de Martin Scorsese que se desarrollará entre el 10 y el 13 de abril, donde concurrirán académicos, archivistas, artistas y amantes del cine de todo el mundo», puntualizó.