CMHW
Al rescate del himno musical de Santa Clara
En las grabaciones de la nueva versión de la pieza musical. Foto: Tomada de la página de Facebook de Ars Nova

Al rescate del himno de Santa Clara (+Audio)

Con información de Leonor Esther Martínez y la página de Facebook de la Unión de Historiadores de Cuba en Villa Clara

Domingo, 14 Julio 2024 07:43

Cuando cumple 20 años y está en plena madurez interpretativa e investigativa, el Conjunto de Música Antigua Ars Nova reafirma su esencia al rescatar para la ciudad dos importantes registros patrimoniales: el Himno a Villa Clara y el de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. 

La investigación de estos dos himnos centró el interés de los integrantes de Ars Nova, porque el estudio a profundidad del patrimonio musical de la región central cubana caracteriza a la agrupación.

Partitura del Himno Villaclara. Foto: Tomada de la página de Facebook de Ars Nova

¿Qué se conoce del himno de la ciudad de Santa Clara?

Antonio Berenguer y Sed, hombre de vida política activa, destacado intelectual santaclareño, escritor, muchas de sus obras dedicadas a su ciudad natal, compuso la letra del himno “Villaclara” y el connotado violinista y director de orquesta, Néstor A. Palma escribió la partitura musical. Este binomio autoral le dio a Santa Clara un himno que pasado el tiempo se fue olvidando.

Fue interpretado por primera vez por la orquesta que dirigía Néstor Palma, en el marco de los festejos que tuvieron lugar entre los días 28 de febrero y 2 de marzo de 1895, organizados en ocasión de la inauguración de la Planta Eléctrica, patrocinada por Doña Marta Abreu de Estévez. 

En la primera mitad del siglo XX, el himno se siguió interpretando en otros actos oficiales de la ciudad, incluyendo el centenario del natalicio de Marta Abreu, el 13 de noviembre de 1945. 

Después no hay otra información acerca de su continuidad, hasta el 28 de enero del 2000, en el aniversario de la fundación de la Casa de la Ciudad, que se vuelve a interpretar, gracias a la labor investigativa y promocional de dos profesores del Instituto Superior Pedago “Félix Varela”: Francisco Antonio Ramos García y Ángel Gabriel Carrazana Duardo, apoyados por el músico Rubén Urribarres como arreglista de la pieza que fue interpretada por la Orquesta de Cámara de la Sinfónica, bajo su dirección.

Recientemente el grupo de música antigua Ars Nova, dirigido por Angélica Solernou Martínez, realizó un nuevo arreglo al himno, cuya letra compartimos en saludo al 335 aniversario de la fundación de la ciudad. 

“Villaclara”

A Villa Clara pueblo dichoso

Nuestros cantos de amor entonemos

Su bello nombre glorifiquemos

Su ameno campo, su cielo hermoso.

Su ameno campo, su cielo hermoso.

La patria noble de ilustre dama

Que es un dechado de caridad.

Patria que siempre mágica inflama

La llama ardiente de libertad.

Sus verdes campos y sus colinas

Retratan ondas de ríos sutiles

Sus hijas lucen bellos perfiles

Y cual de ángel, y cual de ángel

Gracias divinas.

Gloria, gloria a Villa Clara

Que es la patria de invicta matrona

Gloria a Marta que pueblo pregona

Angel del pobre y dama preclara,

Angel del pobre y dama preclara.