Su presión mínima central también ha descendido a los 998 hectoPascal.
Las áreas de tormentas asociadas a Erin se concentran alrededor de su región central, con núcleos dispersos al nordeste y otro más fuerte al sudeste. Dicha región, a las seis de la tarde fue estimada en los 16.7 grados de latitud Norte y los 51.5 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 950 kilómetros al nordeste de Barbados, Antillas menores. Se desplaza con un rumbo próximo al oeste a 28 kilómetros por hora.
Durante las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Erin mantendrá similar rumbo y velocidad de traslación, aunque continuará ganando gradualmente en organización e intensidad pudiendo convertirse en huracán durante la mañana del viernes.
Actualmente, este organismo ciclónico tropical no ofrece peligro para Cuba, no obstante, el Centro de Pronóstico mantiene una estrecha vigilancia sobre su evolución y futura trayectoria.
El próximo aviso de ciclón tropical sobre Erin se emitirá a las seis de la tarde de este viernes.