Marisol Freire Seijo, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del IBP, dijo que, a través de esos proyectos, el centro desarrolla investigaciones básicas y aplicadas, y genera tecnologías a partir de las cuales se obtienen productos y servicios del sector biotecnológico.
Freire Seijo agregó que la institución produce y vende, entre otras, plantas de aloe vera, piña y estevia. Para ello se utiliza una misma tecnología capaz de desarrollar varios productos que van desde especies listas para sembrar en el campo hasta otras destinadas para su multiplicación en el laboratorio, refirió.
Actualmente el centro exhibe con orgullo el trabajo que ha desarrollado específicamente con el Ministerio de la Agricultura, el cual ha permitido la transferencia de tecnologías propias para la propagación de plátanos y bananos, señaló Freire Seijo.
La directiva destacó a la embriogénesis somática como un logro del IBP. «Esta tecnología, única en el mundo a escala comercial, se ha extendido a la red de biofábricas del país, vínculo que en el último año se ha intensificado a medida que aumenta la capacitación de los especialistas de esas industrias».
Por último, la directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del IBP añadió que la entidad produce tanto para el mercado nacional como para el internacional. «Nosotros exportamos plantas, embriones somáticos y semillas, así como servicios derivados del conocimiento que hemos acumulado».