En la reunión de trabajo anual del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), efectuada ayer, ponderó la necesidad de que la innovación tenga presencia interdisciplinar e intersectorial, traspasando la academia.
Díaz-Canel, reconoció la importancia del diálogo con los científicos del país, pues «no siempre las estructuras del Citma han tenido las puertas abiertas para el diálogo con los que hacen ciencia».
Convencido de que los trabajadores del sector pueden hacer más, subrayó que les corresponde potenciar la economía del conocimiento aprovechando las condiciones existentes, porque «ustedes se tienen que creer que son los rectores de la ciencia en Cuba».
Por su parte, Eduardo Martínez Díaz, titular del Citma, planteó que se debe aumentar la interacción con la base, particularmente con los trabajadores y jóvenes, así como lograr que determinadas estructuras favorezcan el incentivo con los estudiantes, pues «así se logrará la participación masiva».
Reconoció que, aunque en el país no existen grandes recursos naturales, el desarrollo dependerá de la innovación. Para ello, es indispensable incrementar la efectividad de las conexiones entre Universidad –gran polo científico– con las entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación y otros sectores productivos de bienes y servicios, apuntó.
En Cuba existen más de 6 000 proyectos, y sobre ello Martínez Díaz, expuso que se debe perfeccionar el sistema de gestión, y orientarlo a solucionar problemas latentes.
De igual forma, urge incorporar a los servicios de ciencia, tecnología e innovación, proyectos pendientes, priorizarlos y ejecutarlos, y concebir un encadenamiento productivo para lograr así nuevas mercancías, incrementar los niveles de exportación y disminuir los gastos.
Añadió que la nación cuenta con alrededor de 455 propuestas de innovaciones, pero existe un 20 % de municipios a los que no se ha llegado con propuestas de proyectos.
SOLUCIONES PROPIAS
Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y primer ministro, realizó un llamado a cambiar la mentalidad y a «no hacer más de lo mismo», para poder avanzar positivamente.
Argumentó que transitamos un escenario complejo, con falta de ingresos en divisas que, independientemente de las insuficiencias, el bloqueo económico y político, que tienen un impacto fuerte, se deben buscar soluciones propias.
Declaró que las ciencias y tecnologías cobran mayor vigencia, por ende, se requiere identificar las distorsiones que las limitan, a partir de estrategias de desarrollo local.
«La homogeneidad es un tema que persiste y no lo logramos. Tenemos la necesidad de avanzar de manera homogénea y sincera en el sector», expresó Marrero Cruz.
Asimismo, consideró la imperiosa interconectividad entre los actores sociales para incidir en los organismos que atienden los objetivos de desarrollo sostenible.
En materia medioambiental, el Jefe de Gobierno destacó que se deben incrementar las alianzas para menos desechos plásticos y educar a la población mediante las ciencias sociales.