CMHW
Día Mundial contra el Dengue: un llamado a la prevención
Foto: Tomada del portal web de Infomed.

Día Mundial contra el Dengue: un llamado a la prevención (+Audio)

Daniela Beatriz Artiles Rivero

Martes, 26 Agosto 2025 10:41

El 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue. Esta fecha sirve como un crucial recordatorio para intensificar las acciones de prevención y control del mosquito Aedes aegypti. En esta época de lluvias y calor, propicia para su proliferación, la transmisión activa de dengue ya ha sido confirmada en el país.

Si bien la prevención y el control del mosquito Aedes aegypti deberían ser una misión cotidiana, el calendario nos ofrece un recordatorio puntual. Cada 26 de agosto, el mundo conmemora el Día Internacional contra el Dengue. Esta fecha es un llamado rotundo a redoblar y multiplicar esas acciones preventivas que son la primera línea de defensa para nuestra salud y, en muchos casos, para preservar la vida misma.

Nos encontramos en una época particularmente sensible. Los días de lluvias intensas se combinan con un calor sofocante, y crean así el escenario perfecto para que este vector prolifere sin control. Las alertas no son solo teóricas; la transmisión activa del dengue y otras arbovirosis ya ha sido confirmada en nuestro país, y eso nos obliga a actuar con rigor.

Y la magnitud del desafío es innegable. El 2024 ha quedado grabado en la historia como un año de récord desolador. Las cifras son alarmantes: se notificaron alrededor de 14 millones de casos a escala mundial, y más de 12 mil vidas se perdieron a causa de esta enfermedad. Es el valor más alto registrado en un periodo de doce meses, una estadística que estremece y que nos grita que la amenaza es real, global y persistente. 

Frente a este panorama, la estrategia sigue siendo clara: la prevención es la piedra angular para doblegar al dengue. Y esa prevención tiene un nombre: el control del vector. Esto significa una acción consciente y constante. Desde el gesto más simple de eliminar cualquier criadero –esa pequeña acumulación de agua en un florero, un neumático, un recipiente olvidado– hasta la protección personal contra las picaduras, usando repelentes o mosquiteros. Y por supuesto, la vital importancia de un diagnóstico oportuno, de estar atentos a los síntomas y buscar atención médica sin tardanza.

Cada uno de nosotros, en nuestro hogar, en nuestro barrio, tiene un rol protagónico en esta lucha. No podemos permitir que una lamentable picadura de aedes aegypti se convierta en una tragedia evitable. Es un compromiso con la vida, con el bienestar colectivo, con la salud pública. Que este Día Internacional contra el Dengue no sea solo una fecha en el calendario, sino el catalizador de una acción permanente, de una vigilancia constante y de una conciencia ciudadana que nos permita, entre todos, construir entornos más seguros y saludables.