CMHW
Destacan resultados de Villa Clara por el Día de la Ciencia Cubana
Foto: Portal del Ciudadano Soy Villa Clara

Villa Clara: provincia destacada por el Día de la Ciencia Cubana (+Fotos y Audio)

Mailé Hernández Grave de Peralta

Viernes, 12 Enero 2024 10:20

Reconocen a profesionales destacados de la comunidad científica villaclareña en acto provincial por el Día de la Ciencia cubana, a propósito de la efeméride que se conmemora cada 15 de enero.

Prestos a continuar el legado del Guerrillero de América y a llevarle resultados, la comunidad científica villaclareña celebró el acto por el Día de la Ciencia cubana en el Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara de Santa Clara, con el orgullo de mantener por más de 15 años consecutivos la condición de provincia destacada en el país.

La cita estuvo presidida por Osnay Miguel Colina Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial del Partido, Alberto López Díaz, Gobernador del territorio, la Dra. C María del Carmen Velasco Gómez, delegada del CITMA en Villa Clara, autoridades y miembros de las diferentes organizaciones políticas y de masas, así como representantes de todos los centros y organismos que integran el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en esta geografía.

Los presentes homenajearon al Doctor Honoris Causa de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Sergio Juan Rodríguez Morales, director del Instituto Nacional de Investigación en Viandas Tropicales INIVIT, Héroe del Trabajo de la República de Cuba y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, ejemplo de revolucionario y estudioso incansable de las ciencias agropecuarias, con más de 100 publicaciones científicas y decenas de resultados aplicados a la producción, fallecido en noviembre de 2023.

Con la satisfacción de resultar Provincia Destacada por el Día de la Ciencia Cubana, se reconocieron a personalidades del territorio.

La Doctora María del Carmen Velasco, Delegada del CITMA en Villa Clara, señaló que en el 2024 serán múltiples las motivaciones y retos, tras un año de trabajo sostenido en la implementación y el fortalecimiento del sistema de gestión de gobierno basado en la Ciencia y la innovación.

La ceremonia resultó propicia para destacar además el quehacer de más de 60 entidades, entre las que se hallan centros científicos, empresas, órganos asesores y direcciones provinciales que resultan clave para el desarrollo económico y social de la nación.

De igual forma se reconocieron los mejores trabajos por comisiones de los Premios Academia de Ciencias de Cuba y a la innovación tecnológica en la provincia. En Ciencias Técnicas se entregó al Doctor Ignacio Pérez Abril y al colectivo de autores por el programa U33 para el análisis de redes eléctricas de subtransmisión y distribución.

Asimismo sobresalieron como municipios destacados Santa Clara, Placetas y Camajuaní, por su notable contribución a la investigación y a la implementación de resultados de impacto.

Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte concedió la distinción Juan Tomás Roig y la medalla Rafael María de Mendive a los hombres y mujeres que por 20 y 25 años han permanecido con una trayectoria loable e ininterrumpida en el gremio.

Por acuerdo del Consejo Provincial del Poder Popular en Villa Clara se entregó la condición de personalidad distinguida a valiosos profesionales que dignifican la labor científica en el territorio, docentes ejemplares, que ostentan el reconocimiento público y enaltecen la historia de Villa Clara.

Los doctores Juan Ramón García Díaz, profesor e investigador titular de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y de la Pesca y Estrella María de la Paz Martínez, Directora de Educación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Técnicas, ambos de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, expresaron el orgullo tras dedicar sus vidas al avance en las áreas del conocimiento que representan.

La obra del CITMA, indispensable en la batalla económica que libra el país, baluarte de la ciencia, la tecnología, la innovación y la protección ambiental, fue reconocida por diversas organizaciones políticas y de masas, entre ellas: el Partido y el Gobierno en el territorio, el MININT, la UJC y el Turismo.