CMHW
Foto: Ricardo R. González / Vanguardia

Debaten sobre temas medulares para la sociedad cubana en Polo Científico-Productivo de Villa Clara (+Audio)

Mailé Hernández Grave de Peralta

Sábado, 05 Octubre 2024 23:00

A los avances que muestra el territorio en materia de industria, automatización e informatización, y al cumplimiento de los objetivos programados por el Consejo Provincial de las Ciencias Sociales y Humanísticas se dedicó el debate del Polo Científico Productivo en Villa Clara este sábado.

La Dra.C Yanet Rodríguez Sarabia, jefa del Grupo de Automatización e Informatización del Polo y vicepresidenta de la Empresa Interfaz de Ciencia y Tecnología de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas SICTE S. A. aseguró que el reto consiste en utilizar los recursos endógenos en función de la transformación digital. Unido a ello destacó la urgencia de incrementar las innovaciones mediante los contratos económicos en instituciones claves como el Parque Científico Tecnológico de la provincia y la SICTE.S.A.

Por su parte, el Dr.C Erenio González Suárez detalló que se estudia ahora mismo la producción de ácido fosfórico para el encadenamiento con la industria de la caña de azúcar y se evalúa la posibilidad de producir en la Electroquímica de Sagua La Grande productos químicos grado reactivo. 

La Dra. C Anabel Díaz Hurtado, presidenta del Consejo Provincial de las Ciencias Sociales y Humanísticas aseguró que la aprobación de dos programas territoriales vinculados a los procesos de innovación y a las transformaciones económicas y sociales resultan claves para resolver problemáticas actuales a través de la investigación.

Asimismo, la Dra.C María del Carmen Velasco Gómez, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Villa Clara reconoció como paso de avance la solución de las demandas de la ciencia a través de proyectos.

Por último, Serguei Martín Guerra, miembro del Buró Provincial del Partido enfatizó en la calidad y profundidad de los resultados presentados en la sesión.