Las autoridades sanitarias cubanas han anunciado la inclusión de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en el Programa Nacional de Inmunización. La vacuna se aplicará a todas las niñas de nueve años de edad en el país. Se utilizará el inmunógeno CECOLIN, de tipo bivalente, que protege contra los serotipos 16 y 18, responsables de aproximadamente el 70% de los casos de cáncer de cuello uterino.
La doctora Aymé María Durán Cabrera, epidemióloga a cargo del programa de inmunización en Quemado de Güines, ofreció a nuestra emisora detalles sobre el proceso que está por iniciarse.
«A partir del 27 de octubre comenzará la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para todas las niñas de cuarto grado que ya hayan cumplido nueve años. Existen alrededor de 200 genotipos de este virus, pero la vacuna está dirigida contra los que están demostrado que provocan el cáncer cervicouterino. Anualmente se diagnostican en el país aproximadamente mil quinientos casos de esta enfermedad, de los cuales fallecen quinientos. Por ello, consideramos de suma importancia inmunizar a las niñas a esta edad, ya que no han iniciado su vida sexual».
La especialista también se refirió al plan de preparación que se implementa en el municipio, con el objetivo de familiarizar al personal sanitario, a los profesionales del sector de la educación y a la población con el nuevo inmunógeno que se incorpora al esquema de vacunación cubano.
«Iniciamos la capacitación de todos los directores de escuelas primarias, a quienes les brindamos información amplia sobre el virus y la introducción de la vacuna Cecolin. También hemos capacitado a los médicos de familia de las áreas donde se encuentran estas escuelas. De forma conjunta, los médicos y los directores capacitarán a todos los padres para aclarar y ventilar cualquier preocupación que puedan tener sobre la aplicación de esta vacuna».
Con la incorporación de este inmunógeno, Cuba refuerza su estrategia preventiva y actúa con más de una década de ventaja frente a la posible aparición del cáncer cervicouterino en las nuevas generaciones, porque siempre es mejor prevenir que curar.