Amanece el océano Atlántico con otras áreas de posible formación, con una probabilidad media cada una de ellas, para los próximos 7 días. Hay que recordar que estas áreas delimitan las zonas de posible formación de un ciclón tropical y aunque algunas veces tengan una forma muy similar al cono de trayectorias…no lo son.
El cono, como hemos tratado en otras ocasiones, indica de manera gráfica la incertidumbre de los pronósticos de trayectorias. Estos pronósticos abarcan las posiciones probables del centro de circulación de un ciclón tropical. Este se construye a partir de una trayectoria más probable y los errores en los pronósticos en el último lustro. Como estos errores crecen en el tiempo el cono tiene esta forma que se va expandiendo, pero siempre tenga en cuenta que la amplitud del cono no varía con el tamaño de la tormenta ni con que haya una mayor o menor certeza en las predicciones; y que fuera del cono los efectos del ciclón pueden ser peligrosos.
Por otra parte, las posibles zonas de formación son irregulares, dependen sobre todo de qué tan rápido pueda ser la génesis del organismo ciclónico, su movimiento actual y futuro. En los casos en que estas áreas son bien pequeñas es porque van a tener poco movimiento o la zona de desarrollo está limitada por la proximidad a tierra. En otros casos cuando la probabilidad de formación es o muy alta o muy baja, el área puede verse reducida ya que bien puede ocurrir la formación en un plazo muy corto y por tanto en un área más pequeña o la ventana temporal para que llegue a formarse algún sistema es muy pequeña.
Estas perspectivas también van acompañadas con las cifras para un plazo de 48 horas (2 días), las que siempre serán más bajas o iguales a las de 7 días. En el primer caso es consecuencia de que las condiciones en los días más cercanos no son propicias, pero pueden tornarse mejores pasadas las primeras 48 horas. En el segundo caso, cuando la formación debe ocurrir en el primer periodo, la probabilidad en ambos debe coincidir.
Pero, ¿por qué a veces son interpretadas como “conos”?
Si se trata de un área de bajas presiones que se mueve al nordeste y se prevé que a partir de ella pueda formarse un ciclón tropical, la forma de la posible zona de formación debe mostrarse alargada en esa dirección (en función de la velocidad de desplazamiento prevista), pero ello no implica que una vez formado continúe con esa trayectoria. Este es uno de los casos que por la similitud de las formas se confunde con un cono de incertidumbre, sobre todo en los casos que hacia el final tiende a expandirse la figura. Esto no indica que vaya a moverse su centro por ahí, sino que dentro de la zona demarcada es que debe formarse en un plazo de hasta 7 días, luego de ello la evolución y movimiento será “otra historia”.
En mayo de 2023 el Centro Nacional de Huracanes (NHC) comenzó a emitir sus perspectivas de formación ciclónica para 7 días, yendo más allá de los 5 días que eran hasta el momento el tope de estas informaciones. La ampliación de esta ventana temporal implicó una mayor cantidad de zonas marcadas, sobre todo cuando la probabilidad era baja y a su vez un incremento (no en todos los casos) de la extensión espacial de las zonas de posible desarrollo.
Recuerde que en caso que la probabilidad de formación sea alta y en menos de 72 horas se prevea que afecte algún territorio, puede ser catalogado con un ciclón tropical potencial y en ese caso emitir avisos y productos gráficos como el cono. Esta es una clasificación y no una categoría basada en la intensidad del organismo y también tiene que analizarse con más cuidado.