CMHW
Actualizan sobre situación epidemiológica en Cuba
Foto: ACN

Actualizan sobre situación epidemiológica en Cuba

Tomado de la Agencia Cubana de Noticias

Martes, 20 Agosto 2024 21:11

La situación epidemiológica en Cuba hoy resulta compleja, por la co-circulación de varios virus como la influenza, dengue y el oropouche, detectado por primera vez en el país desde el mes de mayo y que circula actualmente en las 15 provincias, informó a la ACN el doctor Francisco Duran , director nacional de Higiene y Epidemiología. 

Sobre el oropouche, provocado por picadura del mosquito culex y culicoide, expresó que existe un aumento considerable de los casos y se mantiene una vigilancia continua pues aunque se consideraba benigno, las experiencias recientes han mostrado que puede causar graves complicaciones, dijo. 

Apuntó que en Brasil se reportaron casos severos, incluyendo meningnoencefalitis, pero en la isla caribeña no existen fallecidos por esta arboviroisis, pero se mantienen alertas los sistemas sanitarios, con énfasis en la atención a grupos vulnerables como las embarazadas para evitar anomalías congénitas.    

Subrayó que a raíz del cambio climático y otros fenómenos sociales como las migraciones, este virus ha dejado de presentarse exclusivamente en áreas rurales, afectando ahora a la población urbana, lo que conlleva a un aumento de los casos.  

Durán explicó que están observando todas las manifestaciones clínicas del síndrome febril y se registran casos con hasta tres recaídas en un mes, pues regresan los síntomas de malestar general y fiebre.

Afirmó el experto que hay mucho por estudiar de esta enfermedad nueva, por ello resulta de vital importancia para la población acudir de inmediato al médico ante cualquier síntoma asociado a dolores de cabeza, articulares, vómitos, diarreas y temperaturas altas. 

Recalcó la importancia de asistir a un centro médico, pues es necesario hacer un diagnóstico adecuado por la co-circulación de varias arbovirisis en la región, como el dengue, que si se conoce que puede desarrollar formas graves.. 

Destacó que ambos virus requieren tomar abundante agua para evitar la deshidratación y advirtió sobre el peligro de las coinfecciones, como dengue con oropouche, pues lo síntomas se superponen, lo que dificulta el manejo clínico y la toma de decisiones en las medidas preventivas.  

La situación actual demanda de mayor investigación y comprensión sobre las arbovirosis, por eso se efectúa en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí la decimoctava edición del Curso Internacional de Dengue y otras Arbovirosis para capacitar al personal de salud en su prevención y control. 

Osmara

Viernes, 23 Agosto 2024 06:35

Pero si estamos en esa situación cuando se visita al médico te mandan para la casa porque no hay de nada.

Arnaldo

Jueves, 22 Agosto 2024 14:27

Es por gusto ir a un centro médicono hay para hacerce análisis ni medicina de ningun tipo

Llazaro garcia

Jueves, 22 Agosto 2024 08:51

Cómo se ve la situación epidemiológica no es la mejor, pero pienso q todos tenemos q contribuir a ayudar erradicar las causas q ayudan a incrementar estos vectores, por ejemplo los patios limpios y recogidos, evitar aguas estancadas, y por parte del gobierno recoger la basuras q hay regadas en la ciudad, sobre todo en la Habana, en pueblos del interior no se ve esto, porque? La fumigación es importante, no lo hacen, el control o visitas de los comp de higiene, ya no existe, porque? Pienso q todos tenemos q combatir estás epidemia, pero el gobierno deja mucho q ver en esto, no existe preocupación porq estás tareas marchen bien. Ya parece q higiene no existe, señores, y el bloqueo tendrá q ver con algo d esto, pero la mayoría no son del bloqueo, es la despreocupación q existe.

María

Miércoles, 21 Agosto 2024 21:05

No hay quien controle esas infecciones, no fumigan, yo misma llevo un mes con varias recaídas y los mosquitos son más numerosos todos los días, y nadie hace nada por controlar su aumento