El reconocimiento reafirma la consolidación de la casa de altos estudios villaclareña y su comunidad científica como vanguardia por los aportes de sus investigaciones a la solución de las principales problemáticas de la sociedad.
En declaraciones a esta emisora, el DR.C. Raciel Lima Orozco, vicerrector para la Investigación, la Innovación, y el Posgrado de esta universidad, significó que la institución académica obtuvo once premios, entre ellos cuatro pertenecientes a las Ciencias Técnicas, tres en Ciencias Naturales, y cuatro en Ciencias Sociales y Humanísticas.
En Ciencias Técnicas, fueron reconocidos trabajos vinculados a Procesos pirotécnicos y catalíticos en la producción de bioenergía a través de biomasa; otro al Modelo de Gestión Municipal del Hábitat, así como la Elaboración de Ecosistemas de software y aprendizaje y toma de decisiones basado en la sumarización lingüística de datos.
Dentro de esta área también resultó galardonada la investigación “Metodologías aplicadas a la obtención de modelos analíticos y experimentales que apoyan el control de procesos”.
En cuanto a las Ciencias Naturales y Exactas, la Academia de Ciencias de Cuba entregó premios a “Sistema General de Procesamiento y análisis digital de imágenes y medición computacional en función del bienestar” ; “Dinámica del fitoplancton en el Atlántico Norte asociado al paso de huracanes”, el “Desarrollo de novedosas metodologías computacionales y experimentales para la evaluación biofarmaceútica de medicamentos genéricos y nuevos fármacos de la industria farmacéutica cubana”.
En Ciencias Sociales y Humanísticas, los lauros recayeron en: “Educación Patrimonial en la formación del profesional de la educación”, “Servicio de atención psicológica a niños y adolescentes convalecientes a la COVID-19 en Villa Clara”, además de “Cultura integracionista en el Pensamiento Latinoamericano”.
Como entidad colaboradora se recibió Premio para el trabajo de Orientación y Educación a docentes y familias para la inclusión educativa de niños, niñas y adolescentes con discapacidades intelectuales y trastornos del espectro autismo.
En total, de los once resultados científicos, 8 fueron como entidad ejecutora principal, 2 como entidad ejecutora participante y uno como entidad colaboradora, todos con importantes aportes para la economía y la sociedad.
Solo tres universidades cubanas obtuvieron estos premios, el resto de las instituciones pertenecen a BioCubaFarma, «eso nos llena de orgullo, porque hay instituciones muy talentosas, y para estos premios se exige un alto nivel científico. Es un premio muy competitivo», dijo Lima Orozco.
Ahora quedan otros grandes retos para una comunidad científica innovadora, precisó el experto: Seguiremos trabajando, por ejemplo, en el área de ciencias agrarias y pesca, continuaremos potenciando las ciencias técnicas, naturales, esta es una Universidad con muchos impactos, ahora resta generalizar los resultados, para que su incidencia en la sociedad sea mayor, concluyó.