Protagonizó "Requiem", obra muy premiada; "Gastrodiabluras"; "Canción de cuna", primer filme de suspenso del cine aficionado. Le sucedieron "Triálogo", multipremiada también, por su actuación; " Compra fácil", "El último", "El agua de Trinidad", "Mariposas de papel", " Violencia", "No te muevas, hijo", Adagio", "Viaje de ida y vuelta", "La caja de chiclets", muy laureada; y recién protagonizó "Happy Birthday", que se ha visto en la televisión cubana, está disponible en plataformas digitales y se incluyó en el programa del 40 Festival de Invierno.
Todos han sido trabajos complejos: ha tenido que interpretar a un asesino, a un alcohólico, a un expresidiario, a un egoísta, a un hombre lobo..a muchos personajes que tienen conflictos sociales. Pero sigue las sugerencias de los directores de cada obra, porque el cine es un trabajo en equipo, defiende.
No por azar Miguel Secades le confío la presidencia del Cubanacán a Rolando. Reconocido, porque se toma muy seriamente los roles con el respeto que merecen; por la emoción y dramatismo que distinguen cada papel...pero asegura que prefiere la dirección.
En el set no se le escapa nada: luz, sonido; es muy perfeccionista. Lo ha demostrado en sus cerca de 80 audiovisuales (donde casi en todos fue su director) entre ellos documentales, video clips, videos arte.
"La dirección me sorprende", dice, y recuerda documentales que le han dado mucho gusto y sorpresas: "La Mora", dedicado a Moraima Secada- y a Ela O'farril, desconocida para las recientes generaciones.
Y cuando está recogiendo impresiones de su último protagónico, Rolando sostiene que definitivamente, seguirá transitando por la ruta del cine.