Especial - Coronavirus
«Podemos decir con satisfacción que el país ha logrado un enfrentamiento exitoso y ejemplar a la COVID-19, partiendo de todo el aprendizaje alcanzado en esta batalla», aseguró Miguel Díaz- Canel Bermúdez, Presidente de la República, al intervenir en el Sexto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura.
Al cierre del día de ayer, 15 de diciembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 3 mil 502 pacientes, sospechosos 850, en vigilancia mil 778 y confirmados 874.
Al cierre del día de ayer, 14 de diciembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 3 mil 462 pacientes, sospechosos 731, en vigilancia mil 874 y confirmados 857.
Expertos de la Salud Pública en Villa Clara, científicos del sector, investigadores de la Universidad de Ciencias Médicas del territorio, junto a sus colegas de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, laboran intensamente en novedosos estudios, con impactos en el enfrentamiento a la COVID-19.
Al cierre del día de ayer, 13 de diciembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 3 mil 906 pacientes, sospechosos 806, en vigilancia 2 mil 231 y confirmados 869.
Más estadounidenses que ni siquiera tienen coronavirus están sufriendo debido al aumento de las hospitalizaciones en UCI por Covid-19.
La XVIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), se celebrará este lunes 14 de diciembre de manera virtual, con la participación de los Jefes de Estado y Gobierno de los países miembros y otros representantes. La delegación cubana estará encabezada por el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Al cierre del día de ayer, 10 de diciembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 4 mil 113 pacientes, sospechosos 760, en vigilancia 2 mil 514 y confirmados 839.
Un grupo de expertos votó el jueves a favor de recomendar la autorización de emergencia de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el covid-19 en Estados Unidos, allanando el camino para avanzar con una inmunización masiva en ese país, en momentos en que los contagios siguen creciendo alrededor del mundo.