Especial - Coronavirus
El gobierno cubano producirá 100 millones de dosis de su vacuna contra el nuevo coronavirus Soberana 02 este año con el objetivo de responder a su propia demanda y las de otros países, informó este miércoles uno de los creadores del fármaco.
Villa Clara este jueves 21 de enero reportó 13 nuevos casos positivos a la COVID-19, de ellos uno importado ciudadano de Santa Clara, que arribó al país desde España, y 12 casos autóctonos. En las últimas horas se otorgaron cuatro altas médicas.
Villa Clara, con todos sus municipios, retrocedió a la Fase de Transmisión Autóctona Limitada, porque la tasa de incidencia en la provincia sigue alta, pese a que en los últimos días disminuye la cantidad de casos positivos a la COVID-19.
La provincia de Villa Clara, que durante los últimos quince días ha mantenido una tendencia al incremento de los casos positivos de la COVID-19, retrocede a la etapa epidémica de la Fase de Transmisión Autóctona Limitada, según se conoció este miércoles durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno.
Ante el actual rebrote de COVID-19 en la provincia, como en cada momento de tensión epidemiológica en los últimos meses, la sede "Félix Varela" de la Universidad Central de Las Villas se ha convertido en hospital de campaña para atender sospechosos de la enfermedad.
Villa Clara reportó cuatro nuevos casos positivos a la COVID-19: uno importado (ciudadano de Santa Clara, que arribó al país desde Chile); y tres autóctonos (uno de Camajuaní, sin fuente de infección precisada, y dos de Santa Clara, contactos directos de enfermos reportados anteriormente); según trascendió este miércoles 20 de enero.
En Cuba se puede aspirar a un uso de emergencia para empezar a hacer vacunaciones masivas a las personas de mayor riesgo, teniendo en cuenta el desarrollo de los cuatro candidatos vacunales cubanos y los resultados de otras vacunas a nivel internacional, dijo Eduardo Martínez, presidente de BioCubaFarma, en declaraciones exclusivas a Russia Today.
Para COVID-19 se estudiaron 10 mil 931 muestras, resultando 349 muestras positivas. El país acumula un millón 724 mil 741 muestras realizadas y 19 mil 122 positivas.
Cuba reportaba hasta este martes 18 mil 773 casos confirmados de la COVID-19, de ellos, 4 mil 350 activos, con una tendencia en el mes de enero al incremento del promedio de contagios por día, según se conoció en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el enfrentamiento a la epidemia.