En la jornada del Día de la Ciencia Cubana, con extremas medidas sanitarias tras el alza de infectados por la COVID-19, se reconoció la labor destacada de los trabajadores de este sector.
Villa Clara ratificó la condición de Provincia Destacada en las Ciencias Sociales y Humanísticas, por un significativo aporte en los pronósticos y estimaciones ante la COVID-19 en el 2020.
Por más de una década la ciencia villaclareña obtiene ese galardón, en esta oportunidad compartido con las provincias de Pinar del Río y Guantánamo, en tanto Matanzas resultó la más distinguida del país y La Habana recibió un reconocimiento especial.
En la jornada del Día de la Ciencia Cubana, con extremas medidas sanitarias tras el alza de infectados por la COVID-19, se reconoció la labor destacada de los trabajadores de este sector, por su contribución a la estimación y prevención de los protocolos y ensayos clínicos y aplicación de los diagnósticos.
María del Carmen Velasco, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Villa Clara, mencionó el aporte de las Ciencias Sociales y Humanísticas, a partir de la atención a poblaciones vulnerables y a personas afectadas por la COVID-19, unido al intenso trabajo comunitario.
Destacó la colaboración en cerca de 20 programas relacionados con la implementación del plan de soberanía alimentaria y educación nutricional, labor integrada por académicos, investigadores, productores destacados, directivos, empresarios y cooperativistas, entre otros.
Indicó que la provincia no descuida el seguimiento a las regulaciones de seguridad ambiental, la necesidad de lograr inversiones eficientes, el encadenamiento productivo, así como las miras dirigidas hacia las exportaciones y sustitución de importaciones.
Existen, dijo, 614 proyectos de investigación y desarrollo, de los cuales 167 incluyen la innovación y 228 aportan directamente a los sectores estratégicos de la economía./José Antonio Fulgueiras Domínguez. Audio: Lisdey Rega López.